La granodiorita es una roca ígnea intrusiva de composición intermedia entre el granito y la diorita, perteneciente a la familia de los plutones. Con un contenido de sílice del 55% al 65%, es una de las rocas más abundantes en la corteza continental, especialmente en arcos magmáticos asociados a zonas de subducción. Su importancia radica no solo en su distribución global, sino también en su utilidad en la construcción y su valor científico para entender procesos geodinámicos.
Origen y Formación
La granodiorita se forma en ambientes plutónicos asociados a:
- Arcos magmáticos: Donde la subducción de placas oceánicas genera magmas intermedios.
- Intrusiones profundas: A 5-30 km de profundidad, donde el enfriamiento lento permite el crecimiento de cristales grandes.
Procesos clave:
La granodiorita rosa y blanca (como las de la imagen) reflejan variaciones en la proporción de feldespatos alcalinos y plagioclasas, influenciadas por las condiciones locales de cristalización.
- Cristalización fraccionada:
- Derivada de magmas basálticos que evolucionan a composiciones más ricas en sílice.
- Asimilación cortical:
- Interacción del magma con rocas de la corteza continental, enriqueciéndose en cuarzo y feldespatos.
- Fusión parcial de metabasaltos:
- En zonas de subducción, donde los fluidos hidrotermales favorecen la fusión de la corteza oceánica.
La granodiorita rosa y blanca (como las de la imagen) reflejan variaciones en la proporción de feldespatos alcalinos y plagioclasas, influenciadas por las condiciones locales de cristalización.
Características Físicas y Mineralógicas
Composición Mineralógica
- Plagioclasa (40-60%): Dominante (andesina u oligoclasa), de color blanco a gris claro.
- Cuarzo (20-30%): Gris translúcido, a menudo anhedral.
- Feldespatos alcalinos (10-15%): Ortoclasa o microclina (responsables del tono rosa en algunas variedades).
- Minerales máficos (5-15%):
- Biotita (mica oscura).
- Hornblenda (anfíbol verde-negro).
- Piroxeno (en algunas variedades).
Propiedades Físicas
- Textura: Grano medio a grueso (2-10 mm), con cristales euhedrales de plagioclasa y anhedrales de cuarzo.
- Color:
- Granodiorita rosa: Tonalidades rosadas por feldespato alcalino, con moteado oscuro de biotita/hornblenda.
- Granodiorita blanca: Dominada por plagioclasa blanca y cuarzo gris, con manchas de minerales ferromagnesianos.
- Dureza: 6-7 en la escala de Mohs.
- Densidad: 2.7-2.8 g/cm³, más pesada que el granito debido a su mayor contenido en minerales máficos.
Importancia Geológica y Usos
Importancia Científica
- Geotectónica: Marcador de arcos volcánicos antiguos (ej.: Cordillera de los Andes).
- Petrología: Ayuda a reconstruir la evolución de magmas en zonas de subducción.
Aplicaciones Prácticas
- Construcción: Adoquines, fachadas y revestimientos por su durabilidad (ej.: Basílica de San Pedro, Vaticano).
- Escultura: Menos común que el granito, pero utilizada en monumentos históricos.
- Áridos: Triturada para balasto ferroviario o base de carreteras.
Distribución Geográfica
La granodiorita se encuentra en regiones con actividad orogénica antigua o activa:
- América:
- Cordillera de los Andes (Chile, Perú).
- Montañas Rocosas (EE.UU. y Canadá).
- Europa:
- Alpes (Suiza, Italia).
- Macizo Ibérico (España).
- Asia:
- Himalaya (batolitos asociados a la colisión India-Eurasia).
- Oceanía:
- Nueva Zelanda (Alpes del Sur).
- Batolito de Sierra Nevada (EE.UU.): Una de las mayores exposiciones de granodiorita del mundo.
- Piedra de Rosetta (Egipto): Aunque compuesta de granodiorita, es un ejemplo histórico relevante.
La granodiorita es una roca ígnea fundamental que ocupa un lugar intermedio en la clasificación entre el granito y la diorita. Su abundancia en la corteza continental y su asociación con procesos de subducción la convierten en un indicador geológico clave para entender la dinámica terrestre.
Desde el punto de vista práctico, aunque menos conocida que el granito, su resistencia y versatilidad la hacen valiosa en construcción e ingeniería. Las variedades rosa y blanca, con sus distintivos patrones mineralógicos, añaden además un valor estético a sus aplicaciones.