"Prevención ante Desastres: Decisiones Humanas, Soluciones Técnicas"
La prevención ante desastres en la Región de Valparaíso requiere un enfoque proactivo basado en la gestión integral del riesgo, considerando su exposición a múltiples amenazas como remociones en masa, incendios forestales, tsunamis, terremotos y erosión costera. La combinación de factores geográficos, climáticos y antropogénicos exige soluciones técnicas adaptadas, como mapas de riesgo geológico actualizados, sistemas de alerta temprana comunitaria y una planificación territorial que restrinja urbanización en zonas críticas. La educación ciudadana, la capacitación de funcionarios municipales y la inversión en obras de mitigación son clave para reducir vulnerabilidades. En un territorio donde los desastres son consecuencia de decisiones humanas —como construcciones en quebradas o falta de medidas de contención—, la prevención debe ser prioridad, integrando conocimiento científico, tecnología (ej.: drones, SIG) y políticas públicas coherentes.📌 Servicios Ofrecidos:
1. Elaboración de Mapas de Riesgo Geológico
- Remociones en masa (deslizamientos, caídas de rocas, flujos).
- Amenazas hidrometeorológicas (aluviones, inundaciones, erosión fluvial/costera).
- Zonas de socavones y subsidencia.
- Licuefacción de suelos (especialmente en sectores costeros y cuencas).
- Peligro sísmico y tsunami (microzonificación).
2. Evaluación de Peligros para Planificación Territorial
- Revisión de Planes Reguladores Comunales (PRC) con enfoque en riesgo geológico.
- Delimitación de áreas no aptas para urbanización (ej.: quebradas, laderas inestables).
3. Capacitación y Charlas Técnicas
- Talleres para funcionarios municipales: Identificación temprana de riesgos.
- Charlas comunitarias: Autoprotección y respuesta ante emergencias.
- "Los desastres no son naturales, son consecuencia de decisiones humanas" (enfoque crítico sobre gestión territorial).
4. Asesoría en Protocolos de Evacuación
- Diseño de rutas seguras ante tsunamis, aluviones o incendios (coordinación con ONEMI y municipios).
- Simulacros participativos con comunidades en zonas críticas.
🔍 ¿Por qué la Región de Valparaíso necesita Gestión de Riesgos?
Las comunas de Viña del Mar, Valparaíso, Quilpué, Villa Alemana, Limache y Olmué presentan:
- ✅ Alta exposición a remociones en masa (ej.: quebradas de Valparaíso, incendios forestales previos que aumentan riesgo de aluviones).
- ✅ Zonas costeras con peligro de tsunami y licuefacción (ej.: planicie de Viña del Mar, Reñaca, Concón).
- ✅ Socavones y erosión acelerada (ej.: Quilpué y Villa Alemana por crecimiento urbano no planificado).
- ✅ Inundaciones recurrentes (quebradas de Olmué y Limache en invierno).
"La Ley 21.364 (2021) exige que toda municipalidad cuente con una Unidad de Gestión de Riesgo de Desastres (UGRD). Nuestros servicios le ayudarán a cumplir con la normativa, reducir vulnerabilidades y salvar vidas ante futuras emergencias."
📩 Contacto: Para solicitar cotizaciones o más información, escríbenos a fbarra.gino@gmail.com