Realiza una donación en Ceneka para apoyar la iniciativa de difusión de Geología (mantención sitio web y producción de contenido gratuito) - https://ceneka.net/jovageology o suscribete al Patreon de videos educativos en Geología - https://patreon.com/jovageology

Socavones en las Dunas de Concón - Edificios evacuados ante peligro geológico

Gino Figueroa
0

 


Las Dunas son acumulaciones de arena en los desiertos o el litoral. Estos depósitos de arena son debidos a procesos eólicos derivados de la actividad del viento y que dan lugar a erosión, transporte y sedimentación (Gutiérrez, 2008). Grandes acumulaciones de arenas han formado campos de dunas como las de los conocidos Desierto de Rub al-Jali, en la Península de Arabia, con una extensión de más de 560.000. Las dunas costeras son acumulaciones de sedimentos arrastrados por el viento y depositados en el borde de los grandes lagos y mares. Pequeños campos de dunas con formas de medialuna se establecen a menudo en la parte posterior de las bahías rodeadas por zonas rocosas. Los grandes campos de dunas usualmente se encuentran expuestos a los vientos predominantes. Además, protegen el interior del litoral de las acciones extremas de las olas. Las dunas costeras se componen principalmente de granos medios a finos de cuarzo, pero también es común encontrar carbonato de calcio sobre todo en las regiones mediterráneas.

Dunas de Concón. Fuente: Proyecto GEF Humedales Costeros.


@jovageology Agregando información geológica a las noticias de los socavones en las Dunas de Concón @Profe Ociel #dunasdeconcon #dunas #chilenos #constructoragalilea #conconchile🇨🇱 #edificiosenchile #bordecostero #edificios #kandinsky #chile #concon #mop #ripamontialcaldesa #miramar #santorininorte ♬ Stereo Love(Remix) - 南辰Music

 



Con una extensión de aproximadamente 480.000 las dunas de Concón se ubican en el sector oeste de la comuna homónima. En el año 1993 las dunas fueron declaradas Santuario de la Naturaleza abarcando un área de 44 ha[1]. En 1994 se reducen a 12 ha, en el año 2006 se agregan 7,5 ha y en el año 2012 el alcalde de Concón solicita a la Ministra del Medio Ambiente la ampliación del campo dunar, debido a la importancia de la diversidad biológica y el valor ecológico del ecosistema presente allí (Saavedra, 2021).

Mapa de ubicación de las Dunas de Concón, se muestra los alrededores (Imagen satelital de Google Earth).

Saavedra (2021) indica que “Hoy en día la reactivación parcial de las dunas colgadas de Concón en el sector que bordea el acantilado no parece de origen climático, se debe suponer más bien en una acción antrópica, desde la época colonial, de desmontes diversos (corta de leña, pastoreo), desencadenando procesos eólicos que han generado la activación de las dunas. La convergencia de los flujos de aire al subir el acantilado y el aumento correlativo de su velocidad explica que la desestabilización se produjo preferencialmente en el borde marino de la terraza litoral sobre la cual se extienden las dunas colgadas de Concón”.

Formación de las dunas colgadas de Concón (extraído de Saavedra, 2021)


Publicar un comentario

0Comentarios
Publicar un comentario (0)

Comentarios de Facebook