Las dunitas son rocas ultramáficas muy primitivas, compuestas por más del 90% de olivino, con trazas de otros minerales como piroxeno y cromita (Green, 1970). Se forman en condiciones de alta temperatura y presión, típicas de la corteza terrestre primitiva o de la zona de transición entre la corteza y el manto, conocida como la discontinuidad de Mohorovičić (Ringwood, 1975).
La formación de dunitas se debe a procesos magmáticos y tectónicos que ocurren en la corteza terrestre primitiva o en la zona de transición entre la corteza y el manto. Estos procesos incluyen:
La fusión parcial del manto terrestre produce magmas ultramáficos ricos en olivino, que ascienden hacia la corteza y se solidifican formando dunitas (Green, 1970). La deformación tectónica de la corteza también puede causar la fusión de rocas ultramáficas existentes, generando nuevas dunitas (Ringwood, 1975). Además, la interacción entre el manto y la corteza puede producir zonas de fusión parcial, resultando en la formación de dunitas (Hirschmann, 2010).
La formación de dunitas ofrece puntos valiosos sobre la evolución geológica temprana de la Tierra y la dinámica del manto terrestre. La composición de las dunitas sugiere que se formaron en condiciones de alta temperatura y presión, similares a las del manto superior, lo que implica una conexión directa entre la corteza y el manto en la Tierra primitiva (Ringwood, 1975). Además, la presencia de dunitas en diversas partes del mundo indica que estos procesos magmáticos y tectónicos fueron globales, moldeando la corteza terrestre durante millones de años (Green, 1970). La estudio de las dunitas también tiene implicaciones para la comprensión de la génesis de depósitos minerales de cromo y platino, que suelen asociarse con estas rocas (Naldrett, 2004).
La investigación sobre dunitas ha proporcionado una comprensión detallada de estas rocas ultramáficas ricas en olivino, que se forman en la corteza terrestre primitiva o en la zona de transición entre la corteza y el manto.
Referencias
- Green, D. H. (1970). The origin of dunitic xenoliths from Victoria, Australia. Contributions to Mineralogy and Petrology, 27(2), 143-161.
- Hirschmann, M. M. (2010). Partial melt in the Earth’s mantle. Reviews of Geophysics, 48(4).
- Naldrett, A. J. (2004). Magmatic Sulfide Deposits: Geology, Geochemistry and Exploration. Springer.
- Ringwood, A. E. (1975). Composition and Petrology of the Earth's Mantle. McGraw-Hill, New York.
Texto creado con inteligencia artificial (IA) en:
Sitio Web JovaGeology 2.0 (basado en DeepSeek)
Instagram JovaGeology 2.0 (basado en META)
Sitio Web JovaGeology 2.0 (basado en DeepSeek)
Instagram JovaGeology 2.0 (basado en META)