Un estudio reciente publicado en Geology por científicos de la Universidad de Nanjing y la Universidad de Utrecht ha proporcionado nuevas evidencias sobre la configuración tectónica del sur del Tíbet antes de la colisión entre las placas de India y Asia. Los hallazgos, basados en datos paleomagnéticos, destacan la existencia de una cuenca de trasarco asimétrica durante el Cretácico Tardío, lo que resuelve contradicciones previas en los modelos geodinámicos.
¿Por qué es importante? Este estudio resuelve un debate de décadas sobre la configuración precolisión del Tíbet y ofrece un modelo más preciso para entender la formación del Himalaya, con implicaciones en geodinámica y riesgos sísmicos en la región.
Algunos resultados:
Paleolatitud del Sur del Tíbet:
- El estudio determinó que la cuenca de antearco de Xigaze, ubicada cerca de Sangsang (Tíbet), se encontraba a una latitud de 18.4° ± 3.6° N hace aproximadamente 70 millones de años.
- Esto indica que la separación entre esta cuenca y el margen sur de Asia (Lhasa) no superaba los 500 km, descartando la hipótesis de una cuenca oceánica de miles de kilómetros de ancho en esa región.
Reconciliación de Datos Contradictorios:
- Mientras estudios previos en el arco de Ladakh (al oeste) sugerían una posición cercana al ecuador (8.1° ± 5.6° N), los nuevos datos muestran que la cuenca de Xigaze estaba significativamente más al norte.
- Esto sugiere que la cuenca de trasarco se ensanchaba hacia el oeste, formando una estructura triangular y asimétrica, similar a la actual cuenca de Lau en el Pacífico.
Implicaciones para la Colisión India-Asia:
- La investigación respalda un escenario de subducción única a lo largo del margen sur de Asia, pero con una apertura y cierre posterior de una cuenca de trasarco en el sector occidental.
- Este modelo explica cómo se distribuyó la convergencia entre India y Asia de manera desigual antes de la colisión, influyendo en la formación del Himalaya y la meseta tibetana.
Técnicas Innovadoras:
- Los científicos utilizaron métodos paleomagnéticos avanzados, como la corrección de inclinación somera (E/I), para asegurar la precisión de los datos.
- Los resultados pasaron pruebas de reversión magnética y deformación tectónica, confirmando su fiabilidad.
Conclusiones Destacadas:
No hubo una cuenca oceánica gigante: La cuenca de Xigaze estuvo siempre cerca del margen asiático, contradiciendo hipótesis previas que proponían su separación ecuatorial.Geodinámica compleja: La apertura asimétrica de la cuenca de trasarco refleja un proceso similar al observado en zonas de subducción modernas, como Tonga.
Impacto en la reconstrucción tectónica: Estos hallazgos ayudan a entender mejor la evolución del sistema de subducción del Neotetis y los mecanismos que impulsaron el rápido movimiento de la placa India.
Cita de los Autores:
"Nuestros datos muestran que el Tíbet y su cuenca de antearco no estaban separados por un océano extenso, sino por una cuenca estrecha que se ampliaba hacia el oeste. Esto redefine cómo interpretamos la colisión continental más importante de la Tierra" — Yong-Xiang Li, autor principal.
.
Ver artículo completo Geology: https://pubs.geoscienceworld.org/gsa/geology/article/53/5/392/651957/An-asymmetric-Late-Cretaceous-back-arc-basin-south
Texto apoyado con inteligencia artificial (IA) en:
Sitio Web JovaGeology 2.0 (basado en DeepSeek)
Instagram JovaGeology 2.0 (basado en META)
Sitio Web JovaGeology 2.0 (basado en DeepSeek)
Instagram JovaGeology 2.0 (basado en META)