El granito es una de las rocas ígneas intrusivas más abundantes y conocidas de la corteza continental. Pertenece al grupo de las rocas ácidas, con un alto contenido en sílice (más del 65%) y una presencia significativa de cuarzo (al menos 20%). Su textura granular y su composición mineralógica lo hacen resistente y versátil, siendo ampliamente utilizado en construcción, escultura y decoración. Además, su estudio aporta información valiosa sobre los procesos geológicos que han dado forma a la Tierra.
Origen y Formación
El granito se forma en ambientes plutónicos, donde el magma rico en sílice se enfría lentamente a grandes profundidades (entre 1.5 y 50 km bajo la superficie). Este proceso de enfriamiento lento permite el crecimiento de cristales grandes y bien definidos, lo que le confiere su característica textura de grano grueso.
Procesos de cristalización:
- En el caso del granito porfídico, el enfriamiento ocurre en dos etapas: primero, se forman grandes fenocristales de feldespato (hasta 6 cm), y luego, una matriz de grano más fino.
- El granito gráfico presenta una textura peculiar, donde el cuarzo y el feldespato se entrelazan en patrones similares a escrituras antiguas, resultado de una cristalización simultánea en condiciones específicas.
El granito también puede formarse por anatexia, es decir, la fusión parcial de rocas preexistentes en la corteza continental, lo que explica su abundancia en los escudos continentales antiguos.
Características Físicas y Mineralógicas
Composición Mineralógica
El granito está compuesto principalmente por:
Propiedades Físicas
El granito está compuesto principalmente por:
- Feldespatos potásicos (ortoclasa y microclina): Dan tonos rosados o blancos.
- Cuarzo (20% o más): Aporta dureza y resistencia.
- Plagioclasas (albita): En menor proporción.
- Minerales accesorios:
- Biotita y moscovita (micas).
- Hornblenda (en el granito de hornblenda).
- A veces, granate o circón.
- Textura: Grano grueso (cristales > 5 mm), con cristales euhedrales (bien formados) o anhedrales (irregulares).
- Color: Varía según su composición:
- Granito rosa: Por feldespato potásico rosado.
- Granito blanco: Predominio de feldespato blanco y cuarzo.
- Granito gris o moteado: Por la presencia de biotita y hornblenda.
- Dureza: 6-7 en la escala de Mohs, gracias al cuarzo.
- Resistencia: Muy durable, poco poroso.
Importancia Geológica y Usos
Importancia Científica
- Geotectónica: El granito es clave en la formación de cratones (núcleos continentales estables).
- Petrología: Ayuda a entender procesos magmáticos y la evolución de la corteza continental.
Aplicaciones Prácticas
- Construcción: Encimeras, suelos, fachadas y monumentos (ej.: Pirámides de Egipto, Taj Mahal).
- Escultura: Por su resistencia y belleza (ej.: Estatuas del Monte Rushmore).
- Industria: Triturado para balasto en vías férreas o como agregado en hormigón.
Distribución Geográfica
El granito se encuentra en regiones con actividad ígnea antigua:
- Escudos continentales:
- Canadá (Escudo Canadiense).
- Brasil (Macizo de Brasilia).
- Escandinavia (Granitos Bálticos).
- Cordilleras:
- Montañas Rocosas (EE.UU.).
- Alpes (Europa).
- Yacimientos famosos:
- Granito Rosa de Porriño (España).
- Granito de Aberdeen (Escocia).
El granito es una roca fundamental tanto para la geología como para la sociedad. Su formación en profundidad y su composición mineralógica lo convierten en un testimonio de los procesos ígneos que han moldeado la corteza terrestre. Además, su durabilidad y belleza lo han hecho indispensable en la arquitectura y la industria a lo largo de la historia.
Desde las pirámides hasta los rascacielos modernos, el granito sigue siendo un material clave en la construcción humana, mientras que su estudio científico continúa revelando secretos sobre la evolución geológica de nuestro planeta. Su variedad de colores y texturas, como el granito rosa, blanco o porfídico, lo convierten en una de las rocas más versátiles y apreciadas del mundo.
Desde las pirámides hasta los rascacielos modernos, el granito sigue siendo un material clave en la construcción humana, mientras que su estudio científico continúa revelando secretos sobre la evolución geológica de nuestro planeta. Su variedad de colores y texturas, como el granito rosa, blanco o porfídico, lo convierten en una de las rocas más versátiles y apreciadas del mundo.