Reconocimiento Macroscópico.
- Fórmula química: Al2SiO5.
- Grupo: silicatos.
- Sistema cristalino: triclínico.
- Color: azul, blanco, gris, verde, amarillo, rosa o casi negro.
- Raya: incolora.
- Brillo: vítreo, se vuelve nacarado en superficies de exfoliación.
- Dureza: 5,5 - 7.
- Fractura: desigual.
- Clivaje: perfecta.
- Densidad: 3,53 – 3,67.
- Particularidades: cristales hojosos, buena exfoliación, color azul, distinta dureza en direcciones distintas (distena), 6 – 7 a través de los planos de exfoliación y sólo es de 4 – 5 a lo largo de los mismos.
Asociación mineralógica: cuarzo, almandino, biotita, estaurolita, andalucita, albita.
Reconocimiento Microscópico.
- Color: incoloro a azul grisáceo.
- Pleocroísmo: x=incoloro, y=azul violeta claro, z=azul cobalto claro.
- Habito: placas alargadas anchas, prismas estrechos (a menudo doblados).
- Relieve: alto positivo.
- Exfoliación: una perfecta {100} y otra buena {010}.
- Color de interferencia: hasta el rojo de 1er orden.
- Índice de refracción: nα= 1,71 – 1,718. nβ= 1,719 – 1,725. nγ= 1,724 – 1,734.
- Birrefringencia: 0,012 – 0,016.
- Mineral Anisótropo.
- Extinción: en secciones largas es de 0° a 30°, en secciones transversales casi paralela.
- Maclas: frecuente, simples o más raro polisintético.
- Biáxico (-), 2V = 78° - 84°.
- Alteración: puede alterar a sericita, que son granos finos de mica blanca. Alteración a clorita o filosilicatos de aluminio, como son la margarita o pirofilita.
Figura de Tröger de un cristal de andalucita y sus esferas de birrefringencia. Imperial College London (2013). http://wwwf.imperial.ac.uk
Imágenes en LPP y LPX respectivamente de un cristal de cianita.
Imágenes en LPP y LPX respectivamente, la primera muestra granate y cianita de alto relieve, biotita café rojiza y cuarzo incoloro de bajo relieve. En LPX se observan porfidoblastos de granate y cianita, con una matriz foliada de cuarzo con texturas en cinta.
INDA
Imágenes en LPP y LPX respectivamente, la primera muestra cianita de alto relieve, porfidoblastos de estaurolita y granate en una matriz dominante de moscovita. La estaurolita tiene un pleocroísmo característico de miel amarillento. En LPX se observa un granate isotrópico, y estaurolita birrefringente y un porfidoblasto de cianita en una matriz de cristales gruesos de moscovita. La foliación en la matriz es crenulada.
Bibliografía:
- Dana, H (1980). Manual de mineralogía. Barcelona: Editorial Reverté, S.A.
- Nesse, W. (1991). Introduction to Optical Mineralogy. New York: Oxford University Press.
- Pellant, C. (1992). Manual de identificación de rocas y minerales. Barcelona: Ediciones OMEGA, S.A.
- Perkins, D. Henke, K. (2002). Minerales en lámina delgada. Madrid: Pearson Educación, S. A.