Se forma a partir del enfriamiento rápido del magma en la superficie terrestre o en la corteza oceánica. Características del basalto:
- Tipo: Extrusiva (volcánica).
- Color: Negro o gris oscuro, a veces con tonos verdes o marrones.
- Textura: Porfídica (Se encuentra presente afanítica y fanerítico), inequigranular, hialocristalina. Puede además tener texturas afanítica (cristales no se ven a simple vista).
- Composición química: Rica en óxidos de hierro y magnesio, con cantidades menores de sílice y alúmina. Anortita en la plagioclasa An (50%-90%), augita, olivino.
Origen del basalto: El basalto se forma en varios entornos geológicos, incluyendo:
- Volcanes subaéreos: Erupciones volcánicas en la superficie terrestre.
- Dorsales oceánicas: Actividad volcánica en la corteza oceánica.
- Provincias ígneas: Regiones con intensa actividad volcánica en el pasado.
Importancia del basalto: El basalto es una roca clave en la geología por varias razones:
- Datación: El basalto se puede datar mediante métodos radiométricos, lo que ayuda a reconstruir la historia geológica de una región.
- Reconstrucción de paleoambientes: El basalto puede proporcionar información sobre los ambientes y condiciones climáticas pasadas.