
Origen y Formación
La peridotita se forma en ambientes de alta presión y temperatura, típicos del manto terrestre (entre 20 y 400 km de profundidad). Su génesis está asociada a:
- Manto superior: Constituye el 80% de su composición.
- Xenolitos en kimberlitas y basaltos: Fragmentos del manto arrastrados por erupciones profundas.
- Complejos ofiolíticos: Secuencias de corteza oceánica obducida sobre continentes.
- Intrusiones estratificadas: Como capas en grandes cuerpos plutónicos (ej. Complejo de Bushveld).
Características Físicas y Mineralógicas
Textura
- Grano medio a grueso: Cristales de olivino visibles a simple vista (1–10 mm).
- Granular: Estructura equigranular típica, aunque puede ser porfiroblástica en variedades con granate.
- Inclusiones de granate: Motas rojas de piropo (granate rico en Mg) en peridotitas de alta presión.
Composición Mineralógica
- Olivino (40–90%): Mineral dominante (Mg₂SiO₄–Fe₂SiO₄), verde amarillento.
- Piroxeno (ortopiroxeno y clinopiroxeno): 10–40%, negro o verde oscuro.
- Granate (piropo): En peridotitas de alta presión (ej. eclogitas).
- Espinela o plagioclasa: En variedades de menor profundidad.
Color
Predominan los verdes oscuros (por olivino) con motas negras (piroxeno) y rojas (granate). Las peridotitas serpentinizadas adquieren tonos verdosos más claros.
Predominan los verdes oscuros (por olivino) con motas negras (piroxeno) y rojas (granate). Las peridotitas serpentinizadas adquieren tonos verdosos más claros.
Importancia Geológica y Usos
Geología
- Muestras directas del manto: Xenolitos en kimberlitas y basaltos alcalinos.
- Formación de diamantes: Las peridotitas en zonas de subducción albergan diamantes formados a >150 km de profundidad.
- Indicador de procesos geodinámicos: Su estudio revela la composición y flujo del manto.
Aplicaciones Prácticas
- Industria joyera: El peridoto (olivino gemológico) se usa en joyería.
- Agricultura: Polvo de olivino como enmienda para suelos ácidos.
- Construcción: Rocas serpentinizadas como piedra ornamental.
Distribución Geográfica
Las peridotitas aparecen en:
- Complejos ofiolíticos: Omán, Alpes, Cordillera de los Andes.
- Xenolitos: Kimberlitas de Sudáfrica (Cráter de Kimberley), Rusia (Yakutia).
- Intrusiones estratificadas: Bushveld (Sudáfrica), Montañas Ruma (EE.UU.).
Conclusión
La peridotita es una roca fascinante que conecta la superficie terrestre con las profundidades del manto. Su estudio no solo ayuda a entender la estructura interna de nuestro planeta, sino que también tiene aplicaciones en joyería y minería. Desde los xenolitos diamantíferos de Sudáfrica hasta los vastos complejos ofiolíticos de Omán, esta roca sigue siendo clave para desentrañar los misterios de la geodinámica terrestre.
Bibliografía
- Ernst, W. G. (2010). Earth Materials. Prentice Hall.
- Frost, B. R. (2008). Essentials of Igneous and Metamorphic Petrology. Cambridge.
- Pellant, C. Manual de identificación de rocas y minerales. Ediciones Omega.