Origen y Formación
El gabro se forma a partir del enfriamiento lento del magma basáltico en cámaras magmáticas subterráneas, a profundidades de varios kilómetros. Su génesis está asociada a:
- Corteza oceánica: Constituye la parte inferior de los complejos ofiolíticos, junto con peridotitas.
- Intrusiones estratificadas: Grandes cuerpos plutónicos como el Complejo de Bushveld (Sudáfrica) o el Sill de Palisades (EE.UU.).
- Arcos volcánicos: En raíces profundas de sistemas de subducción.
Cuando el mismo magma que forma gabro alcanza la superficie, se solidifica rápidamente como basalto.
Características Físicas y Mineralógicas
- Grano grueso: Cristales visibles a simple vista (>1 mm) debido al lento enfriamiento.
- Equigranular: Distribución homogénea de los minerales principales.
- Ocacionalmente acumulativa: Capas ricas en minerales máficos (piroxeno, olivino).
Composición Mineralógica
- Plagioclasa cálcica (labradorita-bytownita): 40-60%, de color blanco a gris claro.
- Piroxeno (augita): 30-50%, negro o verde oscuro.
- Olivino: Presente en variedades más máficas (gabro olivínico).
- Magnetita/Ilmenita: Accesorios (<5%), responsables de su alta densidad (~3.0 g/cm³).
Color
Predominan los tonos verde oscuro a negro, con motas claras de plagioclasa. Las variedades con más olivino son más verdosas.
Predominan los tonos verde oscuro a negro, con motas claras de plagioclasa. Las variedades con más olivino son más verdosas.

Importancia Geológica y Usos
Geología
- Clave en tectónica de placas: Los gabbros ofiolíticos son evidencia de corteza oceánica obducida.
- Indicador de procesos magmáticos: Su estudio revela la evolución de cámaras magmáticas estratificadas.
- Exploración minera: Asociado a yacimientos de Cr, Pt, Ni y Cu (ej. Complejo de Bushveld).
Aplicaciones Prácticas
- Construcción: Utilizado como piedra ornamental ("granito negro") y para adoquines.
- Industria: La magnetita presente lo hace útil en aplicaciones magnéticas.
- Agricultura: Polvo de gabro como enmienda mineral para suelos.
Distribución Geográfica
Los gabbros aparecen globalmente en:
- Complejos ofiolíticos: Cordillera del Cáucaso, Alpes, Omán.
- Intrusiones estratificadas: Sudáfrica (Bushveld), Canadá (Sudbury), Noruega.
- Islas oceánicas: Isla Skye (Escocia), Isla de Rum (Reino Unido).
Conclusión
El gabro es una ventana a los procesos magmáticos profundos que modelan la corteza terrestre. Su estudio no solo ayuda a reconstruir la historia geológica de nuestro planeta, sino que también tiene aplicaciones prácticas en construcción y minería. Desde las grandes intrusiones estratificadas hasta los complejos ofiolíticos, esta roca sigue siendo esencial para entender la dinámica del sistema Tierra.
Bibliografía
- Best, M. G. (2003). Igneous and Metamorphic Petrology. Wiley-Blackwell.
- Winter, J. D. (2014). Principles of Igneous and Metamorphic Petrology. Pearson.
- Pellant, C. Manual de identificación de rocas y minerales. Ediciones Omega.